Se
han cumplido tres años desde que Eguzki denunció un enorme
vertedero en el cauce del Urumea, en pleno centro de la ciudad, entre
los puentes de María Cristina y Mundaiz. Eran somieres, tazas de
váter, bicicletas, lavadoras y un sinfín de residuos que llegaron a
pesar más de 7 toneladas. Ver vídeo:
Urumea
zabortegia
La
gran repercusión mediática de la denuncia obligó al Ayuntamiento a
tomar medidas, a pesar de que intentó por activa y por pasiva echar
balones fuera. Primero, escondió su responsabilidad achacando la
acumulación de residuos a las riadas. Después, se escudó en que la
competencia no era suya, sino del Servicio de Costas. Pero, al final,
no le quedó más remedio que enviar un equipo a retirar los
residuos, eso sí, con tres meses de retraso. Aquel equipo necesitó
ocho jornadas para extraer, como hemos dicho, más de 7 toneladas de
residuos del río.
Istorio
hark atal berri bat izan zuen 2023ko apirilean, Udaltzaingoak
ezagutarazi zuenean gizon bat atxilotu zuela, Urumean hondakinak
pixkanaka baina etengabe botata, pilaketa harrigarri haren eragilea
zelakoan. “Ingurumenaren
aurkako delituagatik, Justiziak irmo jokatuko duela espero dut”,
adierazi zuen Marisol Garmendiak, une hartan Donostiako Ekologia
zinegotzia zenak.
Sin
embargo,
transcurridos más de 20 meses
desde aquel arresto, nada sabemos del procedimiento abierto contra la
persona detenida, por lo que desde
Eguzki demandamos información al respecto.
En concreto:
¿Cuál
es la situación? ¿Ha prosperado la denuncia? ¿Se ha procedido a
juzgar los hechos?
En
caso afirmativo, ¿cuál ha sido el resultado?
En
el supuesto de una condena, ¿cuál ha sido la misma?
Herritarrok
informazio hori jasotzeko eskubidea dugula uste dugu, are gehiago
gertatutakoaren neurria eta larria kontuan izanda.
Udalak
informazio hori herritarron esku jartzen duen bitartean, Eguzkitik
esan behar dugu pozik gaudela horrelako isurketak ez direlako berriro
gertatu, eremu horretan behintzat. Baina, aldi berean, jarraitzen
dugu aldarrikatzen udalek baliabideak jarri behar dituztela beraien
udalerriak zeharkatzen dituzten erreka eta ibaiak, tarteka,
garbitzeko, besteak beste, hondakinak itsasora irits daitezen
saihesteko. Garbiketa horiek talde profesionalek egin behar dituzte.
Eso
de “cumplir” organizando de vez en cuando una jornada de limpieza
con escolares o voluntarios bajo la coartada de la “sensibilización”
no nos parece admisible, salvo que tenga su razón de ser en un plan
de acción más ambicioso. Afortunadamente, cada vez son más los
municipios que van asumiendo esa idea. ¿Y el Ayuntamiento de
Donostia?