28/8/23

Eguzki sobre el parking provisional de la Ciudad Sanitaria

 

Sí al parking provisional de la Ciudad Sanitaria, con medidas protectoras y compensatorias, pero eso, provisional, no a perpetuidad


El Ayuntamiento de Donostia anunció la semana pasada que, con ocasión de las obras de los nuevos edificios de la Unidad de Protonterapia y consultas externas en la Ciudad Sanitaria, habilitará un parking en un espacio colindante. Un parking en principio provisional, mientras duren las obras, pero que, apenas pasados unos días del anuncio, el propio alcalde ya ha dicho que podría terminar siendo permanente y utilizarse como parking disuasorio.

Los miembros de Eguzki decimos sí al parking provisional, que consideramos necesario para dar servicio a las personas que se ven en la necesidad de acudir a la Ciudad Sanitaria mientras duren las obras, pero no al parking “a perpetuidad”. Y estas son nuestras razones…


Un espacio degradado, pero al borde de un hábitat de interés  

El espacio en el que está previsto construir el parking está en la actualidad muy degradado, pero se sitúa al mismo borde de la vaguada que sube desde la sidrería Barkaiztegi hasta casi Oriamendi. Y esta vaguada sí que tiene un indudable interés naturalístico. De hecho, el propio Plan General la incluye entre los “hábitats de vegetación de interés arbolados”, además de como “pasillo para conectividad ecológica”. 

Es por eso que los miembros de Eguzki solicitamos al Ayuntamiento:

  1. Que la intervención sea “quirúrgica”, de modo que el parking afecte lo menos posible a la vaguada, tanto en su fase de construcción como en la de explotación. Nos preocupan cuestiones como evitar dar facilidades para la expansión en la vaguada de especies invasoras como el plumero de la pampa o la buddleja davidii, en la actualidad abundantes en la parcela donde está previsto acondicionar el parking provisional. También los posibles vertidos a la vaguada durante las obras, tanto líquidos como de escombros. Creemos, asimismo, que separar el parking de la vaguada con un seto vegetal constituido por especies autóctonas podría ser muy útil. En todo caso, que se tomen medidas compensatorias por la vegetación que se va a sacrificar (de hecho, buena parte de ella ya se ha sacrificado).

  2. Que, una vez concluidas las obras de la Unidad de Protonterapia y las consultas externas con sus parkings incluidos, es decir, cuando el parking provisional deje de cumplir su función de dar servicio a los usuarios de la Ciudad Sanitaria, sea renaturalizado y reconvertido en parque de uso público, un tipo de equipamiento del que en la actualidad carece la Ciudad Sanitaria. Y creemos que conviene que el Ayuntamiento así lo prevea desde el principio, pues esa decisión podría tener consecuencias en el diseño del parking o en los materiales elegidos para su construcción.


La Ciudad Sanitaria necesita más zonas verdes que tráfico parásito

Es decir, no vemos ni la necesidad ni la conveniencia de que el parking provisional se convierta en parking definitivo con uso disuasorio. No vemos la necesidad porque ahí mismo está el de Illunbe, al que a lo largo del año se le da un uso limitado. No vemos la conveniencia porque la Ciudad Sanitaria atrae hacia sí suficiente tráfico, ligado a los servicios que en ella se prestan, sin necesidad de que se le añada el tráfico parásito que se derivaría del parking disuasorio. Que más vehículos de los necesarios circulen entre edificios sanitarios para entrar y salir de un parking disuasorio, a priori, no nos parece conveniente.

En definitiva, que, a corto plazo, la Ciudad Sanitaria necesita el parking, pero, concluidas las obras previstas, lo que necesita es más zonas verdes. Porque nos quejamos, y con razón, de las olas de calor, que todo apunta que serán además cada vez más frecuentes, pero el Ayuntamiento sigue sin interiorizar que una de las formas más sencillas y eficaces de combatirlas son las zonas arboladas.

Anoetako estadioaren inguruan botatako zuhaitzak ordezkatu gabe jarraitzen du Donostiako Udalak


Aurreko paragrafoan aipatutako ideiarekin lotuta, eta ospitaleak Anoetatik oso urruti ez daudela kontuan izanik, Eguzkik Udal Gobernuari eskatu nahi dio estadioa handitu zenean bota ziren 150 zuhaitzak behingoz ordezkatzeko.


Puntu gorrietan botatako zuhaitzak

Eskaera hau 2022ko maiatzean ere egin genuen, Udalak estadioaren ingurua berrurbanizatzeko 7 milioiko partida onartu zuenean.

Orduko hartan honako hau esan genuen: “Garbi dago estadioa handitu ondoren, inguruko urbanizazioa biribiltzeko lanak egin behar direla, baina ez da ahaztu behar estadioa handitzeko 150 zuhaitz bota zirela. Beraz, estadio inguruko eraztun berde hori, behintzat, berreskuratu egin behar da. Amara dentsitate handiko auzoa da, berdegune asko ere ez dituena. Eraztun berde hori, behintzat, berreskuratu egin behar da. Gainera, gaur egun estadioaren inguruak duen ‘porlanezko basamortu’ itxura leuntzen lagunduko du”.

                    Anoetako basamortua

Bada, porlanezko basamortuak hor jarraitzen du, bero sapak hartutako egun hauetan inoiz baino ageriago. Noiz arte?



7/8/23

El alcalde de Donostia o don Tancredo en Illunbe

 La de don Tancredo fue una suerte taurina que tuvo cierto éxito en las primeras décadas del siglo XX. Un individuo, generalmente pintado de blanco, esperaba inmóvil al toro en la plaza, con la esperanza de hacerle creer que se trataba de un objeto inanimado y, así, eludir su embestida. En todo lo que tiene que ver con las corridas de Illunbe, el alcalde de Donostia es la viva imagen de don Tancredo. Permanece quieto, como si no fuese con él la cosa, tratando de pasar desapercibido. Arguye que las corridas son fruto de una iniciativa privada, que son legales, que el Ayuntamiento no puede prohibirlas y que, puesto que existe una plaza expresamente construida para ello, ¿pues qué le vamos a hacer?

Pero el Ayuntamiento no es un agente neutral en este asunto, como pretende hacer creer Eneko Goia, sino un colaborador imprescindible. Las corridas se celebran única y exclusivamente porque la empresa organizadora dispone de un coso municipal, aquel que, según el sonsonete que repetían sus promotores, no iba a costar un duro a l@s donostiarras, ¿lo recuerdan?, y, sin embargo, hemos terminado pagando y seguimos pagando a precio de oro.

 Además, las muestras de connivencia municipal son variadas, desde las facilidades para la publicidad hasta la concesión de la Concha de Oro a la mejor faena de la Aste Nagusia. Por cierto, ¿también este año el Ayuntamiento va a cerrar al público el parking disuasorio de Illunbe los días de corrida para que puedan disfrutarlo exclusivamente los aficionados taurinos o tendrá en cuenta la opinión de quienes el año pasado denunciamos que era un abuso y, además, incoherente con las medidas de tráfico, como señaló expresamente el Real Automóvil Club?

En realidad, Eneko Goia no siempre ha hecho de don Tancredo. Nos acordamos perfectamente de cuando suscribía iniciativas para que el Ayuntamiento redujese el precio del alquiler de Illunbe a los promotores de las corridas, o sea, para que las subvencionara indirectamente. Ya como alcalde, propició su “recuperación”. Era la vuelta a “la normalidad”, vamos, la vuelta a “lo de siempre”.

También nos acordamos de cuando, en 2016, la plataforma Donostia Antitaurina Orain!, cumpliendo escrupulosamente el Reglamento de Participación Ciudadana, reunió las 10.000 firmas que abrían el camino a una consulta ciudadana sobre si las instalaciones municipales de Illunbe se debían destinar o no a espectáculos que implicasen maltrato animal. Goia recogió el guante, al menos en apariencia, e incluso anunció una fecha para la consulta: el 19 de febrero de 2017. Es verdad que aquella consulta fue prohibida nada menos que por el Consejo de Ministros, entonces en manos del PP, pero también lo es que, ante el golpe de estado a la autonomía municipal y el derecho a decidir sobre algo tan elemental como a qué destinar sus equipamientos, el alcalde declaró que “estudiaría otras vías para que los ciudadanos puedan manifestar su opinión”. Y esas vías existían y existen; de hecho, el Ayuntamiento las utiliza cuando le parece oportuno, por ejemplo, para conceder el Tambor de Oro.

Pero Goia se olvidó de sus promesas e intuimos que en ese olvido tuvo mucho que ver la Encuesta de Percepción Ciudadana encargada por el propio Ayuntamiento aquel mismo 2017, que revelaba que el 71% de la ciudadanía era expresamente contraria a la cesión de instalaciones municipales para matar toros. Fue entonces cuando Goia adoptó esa postura de don Tancredo que, en la práctica, lo coloca a favor de un espectáculo consistente en torturar animales y en contra de una decisión democrática sobre este asunto basada en preguntar directamente a la ciudadanía.

¿Hasta cuándo va a poder Goia seguir haciendo de don Tancredo? Pues, lógicamente, hasta que el engaño le resulte posible y útil. Ahora bien, el renovado acuerdo de gobierno municipal con el PSOE incluye un punto que, más pronto que tarde, en un sentido u otro, podría obligarle a abandonar su impostado tancredismo. Dice así: “Se hace ineludible abarcar en esta legislatura la renovación de los equipamientos de la ciudad deportiva de Anoeta y adaptar Illunbe como el pabellón multiusos que necesita Donostia para albergar eventos deportivos, culturales y artísticos de primer nivel”.

La pregunta es: ¿el gobierno municipal va a condicionar la “adaptación” de Illunbe al mantenimiento del uso taurino –con los inconvenientes, por cierto, que de ello se puedan derivar para otros usos a lo largo de todo el año–? Porque esa sí que es una decisión estrictamente municipal. Aquí no vale escudarse en que el Gobierno no nos deja preguntar o los tribunales nos dicen que, si hay plaza de toros, se pueden hacer corridas. Si la respuesta a esa pregunta es sí, el Ayuntamiento no solo estaría dando la espalda a la ciudadanía sino que financiaría las corridas, una vez más, con el dinero de tod@s l@s donostiarras. Después de eso, Goia tendría difícil seguir haciendo de don Trancredo.

En este contexto, el próximo día 12, coincidiendo con el arranque de la Aste Nagusia, Gipuzkoa Antitaurina ha organizado una nueva manifestación en el Bulevar para denunciar las matanzas de toros en Illunbe y la connivencia municipal. Los miembros de Eguzki agradecemos de veras la iniciativa, a la que, por supuesto, nos sumamos, porque permite dar cauce al sentimiento antitaurino de l@s donostiarras. Un sentimiento que se alimenta, sin duda, del convencimiento de que torturar animales en público hasta la muerte por puro espectáculo no es admisible, ni en Donostia ni en ninguna parte, pero también de otros convencimientos. Por ejemplo, del de que todo lo relacionado con Illunbe ha sido un chanchullo desde el principio y ya es hora de que deje de serlo. O del de que “los toros” no son ni de izquierdas ni de derechas, ni vascos ni españoles, ni monárquicos ni republicanos, dicen, pero lo cierto es que, en Illunbe, la tostada siempre cae del lado de la mantequilla, como lo demostró el hecho de que, tras la “reconquista” de la plaza para las corridas, el rey emérito ejerciera su padrinazgo año tras año, hasta que, por esos problemillas al parecer relacionados con la corrupción que lo mantienen en una situación de semidestierro –eso sí, dorado–, dejó de hacerlo.

Por cierto, la suerte de don Tancredo desapareció de los ruedos hace ya muchas décadas, porque los toros detectaban con demasiada frecuencia el engaño y quienes la practicaban terminaban corneados.


1/6/23

Gladysi omenaldia ekainak 3an

El sábado 3 de junio se cumplirán 44 años desde que el guardia civil José Martínez Salas mató a la ecologista donostiarra Gladys del Estal de un tiro en la cabeza. Sucedió en Tudela, durante la represión de una movilización contra las centrales nucleares y el campo de tiro militar de las Bardenas.

Con ocasión del aniversario, el colectivo Gladys Gogoan y Eguzki hemos organizado, un año más, un acto de recuerdo en Gladys Enea. Será el mismo día 3, que esta vez cae en sábado.

La cita es las 12 en la puerta principal del parque. De ahí subiremos en romería a la pradera, donde se encuentra el monolito de Gladys, ante el cual realizaremos el homenaje, con aurresku, ofrenda floral, canciones y los ingredientes habituales.

Aunque, como queda dicho, la cita es a las 12 en la puerta principal, un grupo de amigos y amigas de Gladys ha quedado a las 11:30 en el Bulevar para acudir al parque en bici. No se trata de una marcha propiamente dicha, pero quien decida sumarse será bien recibido.

Tal y como hemos dicho en más de una ocasión, quienes organizamos el homenaje no rendimos culto a Gladys, no la “adoramos”, como si fuese la Virgen o una santa laica. Lo que hacemos es recordarla. Y lo hacemos porque fue nuestra amiga, porque fue una de las nuestras, y porque aquel crimen, que quedó impune, no se puede olvidar. Pero no solo por eso recordamos a Gladys. Lo hacemos también, y sobre todo, porque las razones que la llevaron a estar en Tudela aquel fatídico día siguen estando en vigor, además, más que nunca, si es eso posible. Por eso, en el homenaje siempre hacemos un hueco para hablar de la situación actual.

LEMOIZ GAUR ekainaren 1ean KMn, Roge Blascoren eskutik

Omenaldiaren osagarri gisa, LEMOIZ GAUR izeneko jardunaldia antolatu dugu Koldo Mitxelenan, hilaren 1ean, 19:00etan. Bertan, Roge Blasco kazetariak bi film dokumental labur (bakoitza 15 minutu ingurukoa) eskainiko ditu.

Roge ezaguna da batez ere Radio Euskadin ia berrogei urtez LEVANDO ANCLAS saioa zuzendu duelako. Orain, berriz, erretiroa hartuta, gustuko duena egiten jarraitzen du bere Youtube kanalean. Hain justu, kanal horri dagozkio KMn proiektatuko dituen dokumentalak. Xumeak badira ere, bertute handi bat dute, plazaratzen baitute aspalditik erantzunaren zain dagoen galdera: zer egin Lemoizko zentralarekin eta inguruko lursailekin?

Eguzkiren iritziz, galdera horren inguruan ardaztutako eztabaida soziala ezinbestekoa da, Eusko Jaurlaritzak, 2019tik zentralaren jabe denak, eztabaida saihestu duen arren. Beti izango da une egokia horrelako eztabaida bati ekiteko, baina gaur egungoak bereziki egokia dirudi. Zergatik? Jaurlaritzak azken urteotan Lemoizerako sustantu duen arrain-haztegi handiaren proiektua bide bazterrean geratu delako, ez dakigu behin betiko, baina bolada luze baterako behintzat bai. Izan ere, hainbat urtez proiektuarekin bueltaka ibili ondoren, interesatuta egon zitekeen inbertitzailerik ezean, Next Generation funts europarretako dirulaguntzak eskatzeari berari uko egin behar izan dio Jaurlaritzak.

Lemoizen zor historiko handia dago, baita aukera bikaina ere, bereziki ingurumenaren alorrean.



30/5/23

Milaka lagun Donostia ez dagoela salgai! aldarrikatzeko.

 Donostia Defendatuz koordinakundeak deituta , milaka pertsona parte hartu izan dugu manifestazioan, Donostiako udalaren hirigintza politika basatia salatzeko.

PNV eta PSOEk daramaten jarduera salatu izan nahi dugu eragile desberdinek.

Basque Culinary Center eraikitzeko proiektua Manteoko parkea espoliatuz; San Bartolomeko makro aparkalekua eta merkataritza gunea; Antondegin olatu artifizialaren parkea; Metroaren kalteak; Belartza Goikoan egindako txikizioa; zuhaitzen kontrako gurutzada; kontrolik gabeko hotelen irekiera; espekulazio urbanistikoa; pisuen gehiegizko prezioak; turismoaren masifikazioa... okerrago egin leike?

En definitiva, una manifestación multitudinaria, que expresa el hartazgo de las donostiarras ante una situación, que pone por encima los intereses de los grupos económicos frente a las necesidades de los ciudadanos corrientes. 

¿Tomarán nota de esta movilización Goia y Garmendia?
Mucho nos tememos que no. Superado el batacazo electoral , volverán a "trabajar" en beneficio de las franquicias, inmobiliarias y fondos buitres. Lo llevan en la sangre. 



5/5/23

B.Culinary Centerren Manteoko egoitzaren aurka

 SOS Manteo eta Uliako Auzo Elkarteak deituta, manifestazioa egin dute Manteon eraiki nahi duten egoitzaren aurka. 

Ulia eta Grosen barrena jende andana bildu da manifan. 


            Irutxulotik hartuta

El Ayunta le cede el terreno gratis, más de 5.000 m2 , anteriormente ya se les cedió otros 7.000 m2 para su sede de Miramón, ; el G. Vasco les regala 18 millones y la Dipu otros 6, ellos los promotores, afines al PNV, solo ponen 2; eliminando la única zona verde de Gros, sin ninguna participación ciudadana que la demande, generando una mayor presión hostelera  y turística y todo ello para beneficio exclusivo de una fundación privada Mondragon Unibertsitatea.

El viejo truco del PNV, dinero y espacio público para beneficio privado. Hay otros espacios en la ciudad donde poder desarrollar ese proyecto, Altza, Illunbe.. pero no! lo quieren en el centro de la ciudad.


                             Imagen virtual del txantxullo


27/4/23

Detenido el "presunto" autor de los vertidos al Urumea



Esta semana han detenido a un varón como "presunto" autor de los continuados vertidos al Urumea, que desde Eguzki denunciamos a primeros del 2022.

Eguzki quiere hacer unas reflexiones al respecto:

1ª- Se desmorona la versión inicial de la Concejala - aspirante a Alcaldesa- que achacaba la acumulación de residuos en el río, "a las fuertes precipitaciones", en un intento de evacuar responsabilidades municipales. 

2º- La detención del "presunto" autor es una buena noticia en el supuesto de que sea el único responsable .De todos modos, nos causa extrañeza que una sola persona pueda trasladar más de 7 toneladas de residuos hasta el río. Además de padecer una posible patología psíquica que explique este proceder, este individuo ha tenido que realizar centenares de "viajes" para acumular tal cantidad de residuos. ¿Y apenas nadie le ha visto cometer estas fechorías?

Pero bueno, lo mejor del asunto es que desde nuestra denuncia no se han vuelto a repetir vertidos en esta zona, al menos. 

3º- Independientemente de lo que dictaminen los jueces, este incidente pone de relieve.

-que todavía hay personas que no respetan los ríos, y lo decímos en plural, en el Oria, Deba, Urola...se siguen arrojando residuos a los cauces.

- por lo tanto demandamos a los ayuntamientos, mayor vigilancia para evitar estos episodios, un castigo ejemplar a ser posible, y en último caso una limpieza periódica de los cauces como ya hacen algunos ayuntamientos, se nos ocurre citar Astigarraga; Billabona, Azpeiti...entre otros.

No olvidemos que al Ayuntamiento de Donostia le costo 3 meses proceder a la recogida de estos residuos del Urumea. 

10/11/22

TxaPaPotearen 20. urteurrena

 Aste honetan 20 urte betetzen dira Prestige hondoratu zenetik.

70.000 tona txapapote barreiatu ziren Kantauri itxaso eta kostaldean zehar, azken urteotan gure inguruan hondamendi handiena izan daitekena. . Milaka bolondresek parte hartu zuten garbiketa lanetan. Donostiako Eguzkik bere aletxoak aportatu zituen hondamendi hau salatzen, hemen dituzue adibide batzuk:
San Sebastian egunean , Konsti plazan "izada" egiterakoan txapapote kupela hau jarri genuen oltza erdian.

Kostaldeko labarretan - Ulia-Monpas- txapapotea biltzen egon ginen ere. 

Jasotako txapapotea Golfoko gerra salatzeko egin zen manifan , atera genuen "paseatzera".

Geroago -otsailean- "txapapote a la donostiarra" pintxo dastaketa antolatu genuen Bulebarrean. 
Hondartzetara txapapoeta ailegatzen ari zela oraindik ere, maiatzean , kartel hau eta ekintza ikusgarri hau egin genuen Kontxako hondartzan. 

Hondamendiaren urte bat pasatu zenean, PPko egoitzaren aurrean , "opari pozoitsua" itzuli genien.

En recuerdo al "barril itinerante" que nos dio tanto juego, NUNCA MAIS.

9/6/22

Gladysen memoria, bizi-bizirik 43 urte geroago

 Un año más, en un acto organizado por Eguzki y Gladys Gogoan en Donostia, hemos homenajeado a Gladys del Estal, y son ya 43 desde que un guardia civil la mató en Tudela de un tiro en la cabeza en el contexto de la represión de una jornada antinuclear y contra el polígono de tiro de las Bardenas.

Entre flores, canciones y bicicletas, en un acto organizado por Eguzki y Gladys Gogoan en Gladys Enea, su cuadrilla ha recordado a aquella amiga tan activa, poseedora de un humor tan especial, y que su muerte quedó impune y que hoy es el día en que el reconocimiento oficial sigue sin llegar. Y ha añadido que, cuando llegue, si llega, será bien recibido, pero que a Gladys no le va a faltar nunca el reconocimiento popular.


Baina Gladys gogoratzeko ez ezik ikuspegi ekologistatik gaur egungo egoeraren irakurketa bat egiteko tartea ere izan da. Izan ere, zorigaiztoko ekainaren 3 hartan Gladys Tuterara eraman zuten arrazoiek indarrean jarraitzen dute, inoiz baino gehiago, gainera, hori posible bada, behintzat.

Aurtengoan, gaur egungo egoeraren irakurketa Gorka Laurnagari egiteko eskatu diogu. Baztandarra da Gorka, baina sustrai sendoak ditu Egian. Belaunaldi ekologista berrien kidea da.

Ondoren argazki-entsalada bat daukazue.








2/1/22

Vertedero submarino en el Urumea en pleno centro de la ciudad

Espantados nos hemos quedado los miembros de Eguzki al comprobar el lamentable aspecto que presenta el Urumea en su desembocadura, ¡un vertedero submarino !

En concreto en la margen izquierda , entre los puentes Mundaiz y el tercer puente María Cristina - el de la estación- , se acumulan cientos de objetos en su lecho ( somieres, sillas, bicicletas, mesas para planchar, cocinas y hasta una quincena de inodoros).

El espectáculo es dantesco. Un vertedero submarino, con varias toneladas de restos en un espacio cercano a los 200 metros, en el corazón de la ciudad.

Desde Eguzki no nos queda más remedio que denunciar esta situación y pedir a las instituciones responsables que eliminen este vertedero.

En concreto nuestro llamamiento se dirige al Servicio de Costas de Gipuzkoa, organismo competente en la gestión de este tramo del río, así como al Ayuntamiento de Donostia, por estar en su jurisdicción.

Ambas instituciones quizás escondan su responsabilidad e inactividad , excusándose en las riadas de finales de noviembre/diciembre, pero a los miembros de Eguzki nos consta que la acumulación de residuos en esta zona comenzó antes de esas riadas.

De todos modos, los verdaderos responsables de este vertedero son los “malhechores” que arrojan impunemente este tipo de residuos al río, y por desgracia, parece que no son 3 o 4.



Urge por tanto extremar la vigilancia, perseguir a los “malhechores” que consideran el Urumea un vertedero clandestino, y mientras tanto, retirar las toneladas de residuos que se acumulan en el río.

Y este trabajo no debe ser exclusivo de los voluntarios de buena fe, la tarea de limpieza la han de llevar a cabo profesionales dado el volumen de residuos.

O sea que , Servicio de Costas y Ayuntamiento, pónganse las pilas y acaben con el vertedero submarino del Urumea.

12/1/21

Eguzki rechaza el complejo de olas artificiales en Antondegi

Recientemente el Alcalde Goia "ha rescatado" la idea de construir un complejo , que entre otras actividades, contempla la creación de una zona para la práctica del surf mediante la generación de olas artificiales en la zona de Antondegi gaina , entre el polígono 27, Martutene y Petritegi .

Decimos "rescatar" porque este "proyecto-sonda" lleva desde el 2017 saliendo a la opinión pública periódicamente.

El que ahora el Alcalde insista en este proyecto tampoco es casualidad, a los 15 días de retirar un proyecto similar en Donibane Lohitzune , entre otros motivos por la fuerte oposición ciudadana recibida, casi 70.000 personas han firmado contra dicho proyecto, una de las empresas retoma la idea de instalarse en Donostia, con el beneplácito del Alcalde.

Desde EGUZKI queremos manifestar nuestro rechazo a este descabellado proyecto por los siguientes motivos:

a) No tiene sentido crear un complejo de olas artificiales en una ciudad que cuenta con las suficientes olas naturales para la práctica del surf.

b) No es lógico construir un lago artificial a 2 Km. de la línea de costa para una práctica deportiva que se realiza en el medio natural.

c) No es sostenible ocupar 10 Ha. de terreno natural, rural y agrícola para construir una atracción turística de alto standing. ¿Quiénes van a surfear pagando 30 o 40 euros la hora, pudiendo hacerlo de manera gratuita y natural en el mar?

d) Donostia tiene que poner freno a la continua urbanización del medio natural. Transformar un espacio de valor paisajístico, ornitológico y de utilidad agrícola, como todavía es Antondegi gaina, va en contra de todos los principios de sostenibilidad y preservación del medio.

e) Los complejos de olas artificiales significan un derroche de agua dulce, un bien escaso a preservar, en el que se malgastarán millones de litros para un ocio no necesario, un volumen de agua superior al de 10 piscinas olímpicas, con su correspondiente huella ecológica.

Otro tanto ocurrirá con la energía eléctrica necesaria para crear las olas y alimentar los establecimientos anexos.

Algo que se evita surfeando en el mar.

f) Alkateak aditzera eman du obrak Udalak –donostiarron poltsikoetatik, alegia– ordaindu beharko lituzkeela. Gero, gunearen esplotazioa lehiaketa publiko bidez enpresaren bati esleituko litzaioke. Krisi ekonomiko, sanitario eta laboralean bete-betean gaudela kontuan izanik, horrelakorik planteatzea ere? Olatu artifizialak sortzea gizarte-erreskaterako politiken barruan sartuko al da?

Udalak ez al du oraindik ikasi golf-zelaiaren edota zezenak hiltzeko Illunbeko plazaren porrotetatik?

Donostiarron sosak porrot egiteko itxura guztiak dituen beste proiektu batean konprometitu behar al dira? 12 milioi euro aipatzen dira.

Surfzaletasun handia dago, bai, baina ez zaigu serioa iruditzen surfzaletasunaz baliatzea beharrezkoa ez den, jasangarria ez den eta aurrera egiteko aukerarik ez duen proiektu bat bultzatzeko.

Surfrider Europak aspaldi gaitzetsi zituen olatu artifizialen parkeak, jasangaitzak direlako, negozio partikular-kutsua dutelako eta surfaren gakoetako bat desnaturalizatzen dutelako, hau da, kirola giro natural batean errespetuz egitea.

Gauzak horrela, Eguzkitik alkateari eskatzen diogu Antondegiko proiektua berriro tiraderan gordetzeko eta, oraingo honetan, ahal dela, betiko.

Donostiak ez du olatu artifizialik behar, itsasoan nahiko olatu natural dago eta.