Aste honetan 20 urte betetzen dira Prestige hondoratu zenetik.
En recuerdo al "barril itinerante" que nos dio tanto juego, NUNCA MAIS.
Aste honetan 20 urte betetzen dira Prestige hondoratu zenetik.
En recuerdo al "barril itinerante" que nos dio tanto juego, NUNCA MAIS.
Un año más, en un acto organizado por Eguzki y Gladys Gogoan en Donostia, hemos homenajeado a Gladys del Estal, y son ya 43 desde que un guardia civil la mató en Tudela de un tiro en la cabeza en el contexto de la represión de una jornada antinuclear y contra el polígono de tiro de las Bardenas.
Entre flores, canciones y bicicletas, en un acto organizado por Eguzki y Gladys Gogoan en Gladys Enea, su cuadrilla ha recordado a aquella amiga tan activa, poseedora de un humor tan especial, y que su muerte quedó impune y que hoy es el día en que el reconocimiento oficial sigue sin llegar. Y ha añadido que, cuando llegue, si llega, será bien recibido, pero que a Gladys no le va a faltar nunca el reconocimiento popular.
Baina Gladys gogoratzeko ez ezik ikuspegi ekologistatik gaur egungo egoeraren irakurketa bat egiteko tartea ere izan da. Izan ere, zorigaiztoko ekainaren 3 hartan Gladys Tuterara eraman zuten arrazoiek indarrean jarraitzen dute, inoiz baino gehiago, gainera, hori posible bada, behintzat.
Aurtengoan, gaur egungo egoeraren irakurketa Gorka Laurnagari egiteko eskatu diogu. Baztandarra da Gorka, baina sustrai sendoak ditu Egian. Belaunaldi ekologista berrien kidea da.
Ondoren argazki-entsalada bat daukazue.
Espantados nos hemos quedado los miembros de Eguzki al comprobar el lamentable aspecto que presenta el Urumea en su desembocadura, ¡un vertedero submarino !
En concreto en la margen izquierda , entre los puentes Mundaiz y el tercer puente María Cristina - el de la estación- , se acumulan cientos de objetos en su lecho ( somieres, sillas, bicicletas, mesas para planchar, cocinas y hasta una quincena de inodoros).
Desde Eguzki no nos queda más remedio que denunciar esta situación y pedir a las instituciones responsables que eliminen este vertedero.
En concreto nuestro llamamiento se dirige al Servicio de Costas de Gipuzkoa, organismo competente en la gestión de este tramo del río, así como al Ayuntamiento de Donostia, por estar en su jurisdicción.
De todos modos, los verdaderos responsables de este vertedero son los “malhechores” que arrojan impunemente este tipo de residuos al río, y por desgracia, parece que no son 3 o 4.
Y este trabajo no debe ser exclusivo de los voluntarios de buena fe, la tarea de limpieza la han de llevar a cabo profesionales dado el volumen de residuos.
O sea que , Servicio de Costas y Ayuntamiento, pónganse las pilas y acaben con el vertedero submarino del Urumea.