Sí al parking provisional de la Ciudad Sanitaria, con medidas protectoras y compensatorias, pero eso, provisional, no a perpetuidad
El Ayuntamiento de Donostia anunció la semana pasada que, con ocasión de las obras de los nuevos edificios de la Unidad de Protonterapia y consultas externas en la Ciudad Sanitaria, habilitará un parking en un espacio colindante. Un parking en principio provisional, mientras duren las obras, pero que, apenas pasados unos días del anuncio, el propio alcalde ya ha dicho que podría terminar siendo permanente y utilizarse como parking disuasorio.
Los miembros de Eguzki decimos sí al parking provisional, que consideramos necesario para dar servicio a las personas que se ven en la necesidad de acudir a la Ciudad Sanitaria mientras duren las obras, pero no al parking “a perpetuidad”. Y estas son nuestras razones…
Un espacio degradado, pero al borde de un hábitat de interés
El espacio en el que está previsto construir el parking está en la actualidad muy degradado, pero se sitúa al mismo borde de la vaguada que sube desde la sidrería Barkaiztegi hasta casi Oriamendi. Y esta vaguada sí que tiene un indudable interés naturalístico. De hecho, el propio Plan General la incluye entre los “hábitats de vegetación de interés arbolados”, además de como “pasillo para conectividad ecológica”.
Es por eso que los miembros de Eguzki solicitamos al Ayuntamiento:
Que la intervención sea “quirúrgica”, de modo que el parking afecte lo menos posible a la vaguada, tanto en su fase de construcción como en la de explotación. Nos preocupan cuestiones como evitar dar facilidades para la expansión en la vaguada de especies invasoras como el plumero de la pampa o la buddleja davidii, en la actualidad abundantes en la parcela donde está previsto acondicionar el parking provisional. También los posibles vertidos a la vaguada durante las obras, tanto líquidos como de escombros. Creemos, asimismo, que separar el parking de la vaguada con un seto vegetal constituido por especies autóctonas podría ser muy útil. En todo caso, que se tomen medidas compensatorias por la vegetación que se va a sacrificar (de hecho, buena parte de ella ya se ha sacrificado).
Que, una vez concluidas las obras de la Unidad de Protonterapia y las consultas externas con sus parkings incluidos, es decir, cuando el parking provisional deje de cumplir su función de dar servicio a los usuarios de la Ciudad Sanitaria, sea renaturalizado y reconvertido en parque de uso público, un tipo de equipamiento del que en la actualidad carece la Ciudad Sanitaria. Y creemos que conviene que el Ayuntamiento así lo prevea desde el principio, pues esa decisión podría tener consecuencias en el diseño del parking o en los materiales elegidos para su construcción.
La Ciudad Sanitaria necesita más zonas verdes que tráfico parásito
Es decir, no vemos ni la necesidad ni la conveniencia de que el parking provisional se convierta en parking definitivo con uso disuasorio. No vemos la necesidad porque ahí mismo está el de Illunbe, al que a lo largo del año se le da un uso limitado. No vemos la conveniencia porque la Ciudad Sanitaria atrae hacia sí suficiente tráfico, ligado a los servicios que en ella se prestan, sin necesidad de que se le añada el tráfico parásito que se derivaría del parking disuasorio. Que más vehículos de los necesarios circulen entre edificios sanitarios para entrar y salir de un parking disuasorio, a priori, no nos parece conveniente.
En definitiva, que, a corto plazo, la Ciudad Sanitaria necesita el parking, pero, concluidas las obras previstas, lo que necesita es más zonas verdes. Porque nos quejamos, y con razón, de las olas de calor, que todo apunta que serán además cada vez más frecuentes, pero el Ayuntamiento sigue sin interiorizar que una de las formas más sencillas y eficaces de combatirlas son las zonas arboladas.
Anoetako estadioaren inguruan botatako zuhaitzak ordezkatu gabe jarraitzen du Donostiako Udalak
Aurreko paragrafoan aipatutako ideiarekin lotuta, eta ospitaleak Anoetatik oso urruti ez daudela kontuan izanik, Eguzkik Udal Gobernuari eskatu nahi dio estadioa handitu zenean bota ziren 150 zuhaitzak behingoz ordezkatzeko.
Puntu gorrietan botatako zuhaitzak
Eskaera hau 2022ko maiatzean ere egin genuen, Udalak estadioaren ingurua berrurbanizatzeko 7 milioiko partida onartu zuenean.
Orduko hartan honako hau esan genuen: “Garbi dago estadioa handitu ondoren, inguruko urbanizazioa biribiltzeko lanak egin behar direla, baina ez da ahaztu behar estadioa handitzeko 150 zuhaitz bota zirela. Beraz, estadio inguruko eraztun berde hori, behintzat, berreskuratu egin behar da. Amara dentsitate handiko auzoa da, berdegune asko ere ez dituena. Eraztun berde hori, behintzat, berreskuratu egin behar da. Gainera, gaur egun estadioaren inguruak duen ‘porlanezko basamortu’ itxura leuntzen lagunduko du”.
Anoetako basamortua
Bada, porlanezko basamortuak hor jarraitzen du, bero sapak hartutako egun hauetan inoiz baino ageriago. Noiz arte?