11/3/25

Eguzki propone reducir toldos en Ondarreta

 Próximamente se va a proceder al sorteo de toldos en los 3 arenales de Donostia.

Ante el problema de la falta de espacio que en ocasiones se da en la playa de Ondarreta, desde Eguzki solicitamos al Ayuntamiento que reduzca el número de parasoles y toldos para garantizar el disfrute y el uso público y gratuito de dicha playa.

Eguraldi ona lagun, jende asko pilatzen da Ondarretan, are gehiago asteburuetan. Itsasgorak, batetik, eta harriek, bestetik, asko mugatu dezakete hondartzaren zati erabilgarria, eta, hain justu, zati hori da toldo eta karpek okupatzen dutena. Horren ondorioz, erabiltzaileen arteko ika-mikak sortzen dira, eta iaz udaltzainek zenbait eztabaida sutsu itzaltzeko ere interbenitu behar izan zuten.

Por todo ello, proponemos al Ayuntamiento de Donostia que reduzca, como mínimo, un 10% de las carpas, sombrillas y toldos que va a sortear.

En total son 718 instalaciones, lo que supondría la eliminación de unas 70.

Errazen ken daitezkeen toldoak egun solteetan alokatu daitezkeenak dira, noski.

Ez da begi-bistatik galdu behar klima-larrialdiaren ondorioz itsasoaren batez besteko maila gora doala; gehienontzat oharkabean, baina gora. Horra Zarauzko kasua.

El disfrute gratuito de las playas es un derecho amparado por la Ley de Costas al tratarse de un Dominio Público y lo que debe de hacer el consistorio donostiarra es asegurar ese derecho. Y si para ello debe de hacer un pequeño recorte en el número de parasoles los beneficiados seremos todos los usuarios.

26/2/25

Sobrecostes del 164% en el Metro

 Según informa Satorralaia , la construcción del Metro en Donostia acumula un sobrecoste del 164%.

Se adjudicaron las obras en 2017  por 53 millones (sin IVA) y ya llevan gastados 140 millones (sin IVA). Vamos, que como mínimo, va a costar 280 millones, por ello no nos extraña que le llamen la "pasante del Metro", porque verdaderamente es una "pasada". 


Horrelako desfasea erakusten du azpiegitura hau kosta ahala kosta eraiki nahi zutela jakinda ere herritarren gehiengoak zeharo behargabekotzat jotzen duela proiektu hau.



11/2/25

Illunbe Berria eta Zezen- Plaza Zaharra?

 Eguzki denuncia que el gobierno municipal se dispone a financiar de nuevo con dinero público la continuidad de las corridas de toros en Donostia.

El proyecto que el gobierno municipal ha presentado para Illunbe supone una remodelación total no solo de los edificios sino también de los espacios libres e incluso de los viales actualmente existentes. 

¿Pero hemos dicho remodelación “total”? Sí, pero no es exacto. Paradójicamente, lo único que no cambia y permanece constante en Illunbe Berria es la propia estructura de la plaza de toros y, sobre todo, su uso, algo que el alcalde confirmó expresamente en la presentación del proyecto. Hágase lo que se haga, será compatible con la celebración de corridas.

Gauzak horrela, berriro ere agerian geratu da ez dela egia Goiak azken urteotan behin eta berriz errepikatu duen leloa, alegia, Udalak ez duela zezenketekin zerikusirik, eta ekimen pribatua baino ez direla. 

Donostian zezenketak egiten dira soil-soilik Udalak Illunbe antolatzaileen esku uzten duelako. Eta, hain justu, hori horrela izaten jarraitzea da udal-gobernuak Illunbe zaharberritzeko ezarri duen baldintza. Nahiz eta zezen-plaza alde batera uzteak zaharberritze-lanak erraztuko lituzkeen, zalantzarik gabe, zeren zezen-plaza ekuaziotik aterata, aurreikusitako kirol- eta kultur-instalazioak diseinatzea eta eraikina bera proiektatzea errazagoa izango bailitzateke.

                                  2009an jarritako murala

Y, sin embargo, a Eneko Goia le consta que la mayoría de l@s donostiarras no queremos que se utilicen las instalaciones municipales para matar toros; no queremos, en definitiva, que se utilicen recursos públicos para financiar las corridas.

 Ya en 2017, la Encuesta de Percepción Ciudadana encargada por el propioAyuntamiento reveló que el 71% de la ciudadanía era expresamente contraria a ello. Y si el alcalde no se fía de esa u otras encuestas, siempre puede convocar la consulta a la que se comprometió expresamente. ¡Ah! ¿Que el Gobierno del PP prohibió la prevista para 2016? Cierto, pero tan cierto como eso es que Goia se comprometió a encontrar nuevas vías, que las hay, para pulsar la opinión de l@s donostiarras.

                      2019an galdeketa eskatzeko elkarretaratzea

 Entonces, con ocasión de la prohibición, dijo cosas tan de sentido común como esta: “Quienes creemos que la democracia es algo que se demuestra ejerciéndola, pensamos que en el siglo XXI los conflictos, los problemas, se resuelven escuchando directamente la opinión de la ciudadanía. ¿Qué interés tienen algunos partidos en que la ciudadanía no se pronuncie sobre una cuestión que en la calle genera opiniones contrapuestas?”.

 Pues él mismo podría contestar la pregunta, ya que sigue haciendo oídos sordos a la opinión de l@s donostiarras en este asunto, hasta el punto de que ha convertido la preservación del uso taurino en una condición básica de una operación como Illunbe Berria.


ILLUNBE BERRIA ETA ZEZEN-PLAZA ZAHARRA?


10/2/25

El arbolado nuevamente víctima, esta vez, en Errekalde

 Ha comenzado el desmonte para encajar otro centro comercial en el polígono de Errekalde, en la parte trasera de la Funeraria Vascongada y la antigua Coca Cola, en la muga entre Lasarte y Donostia.


Y como siempre la víctima está siendo un bosque mixto que hay en la ladera.


Laster agintariek kanpaina berri bati ekingo diote Ingurumena zaintzeaz guztion zeregina dela edo erosketak tokian tokiko saltokietan egitea komeni dela , bla, bla, eta bla, eta bitartean basoa bertan behera.




3/2/25

Trump? Ez eskerrik asko


 Alde Zaharrean jarritako murala

27/1/25

El TSJPV declara ilegal el casoplon de Aia-Zarautz

 El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha declarado ilegal el casoplón que se construyo frente al mar en Aia , junto a terrenos de Zarautz. Una exconcejala del PNV aprovecho un viejo caserío para construir a 200 metros un palacete con 11 habitaciones y otros tantos baños. 

A la vista del exceso , la Federación Guipuzcoana de Deportes Aéreos denuncio la fragrante ilegalidad y gracias a su perseverancia, tras más de 10 años, el TSJPV ha declarado ilegal tanto la construcción como la urbanización del entorno y su restitución a la situación inicial. 

Pozten gara. Jauntxo ugari daude Euskal Herrian pentsatzen dutenak edozer gauza egin dezaketela natur eremuan bere probetxorako babes legeak saltatuz.

Hau ez da kasu bakarra Igeldon badago beste casaplon bat antzeko egoeran .



6/1/25

Urumeako zabortegia 3 urte eta gero zer ?

 Se han cumplido tres años desde que Eguzki denunció un enorme vertedero en el cauce del Urumea, en pleno centro de la ciudad, entre los puentes de María Cristina y Mundaiz. Eran somieres, tazas de váter, bicicletas, lavadoras y un sinfín de residuos que llegaron a pesar más de 7 toneladas. Ver vídeo:

Urumea zabortegia

La gran repercusión mediática de la denuncia obligó al Ayuntamiento a tomar medidas, a pesar de que intentó por activa y por pasiva echar balones fuera. Primero, escondió su responsabilidad achacando la acumulación de residuos a las riadas. Después, se escudó en que la competencia no era suya, sino del Servicio de Costas. Pero, al final, no le quedó más remedio que enviar un equipo a retirar los residuos, eso sí, con tres meses de retraso. Aquel equipo necesitó ocho jornadas para extraer, como hemos dicho, más de 7 toneladas de residuos del río.


Istorio hark atal berri bat izan zuen 2023ko apirilean, Udaltzaingoak ezagutarazi zuenean gizon bat atxilotu zuela, Urumean hondakinak pixkanaka baina etengabe botata, pilaketa harrigarri haren eragilea zelakoan. “Ingurumenaren aurkako delituagatik, Justiziak irmo jokatuko duela espero dut”, adierazi zuen Marisol Garmendiak, une hartan Donostiako Ekologia zinegotzia zenak.

Sin embargo, transcurridos más de 20 meses desde aquel arresto, nada sabemos del procedimiento abierto contra la persona detenida, por lo que desde Eguzki demandamos información al respecto. En concreto:


  1. ¿Cuál es la situación? ¿Ha prosperado la denuncia? ¿Se ha procedido a juzgar los hechos?

  2. En caso afirmativo, ¿cuál ha sido el resultado?

  3. En el supuesto de una condena, ¿cuál ha sido la misma?

Herritarrok informazio hori jasotzeko eskubidea dugula uste dugu, are gehiago gertatutakoaren neurria eta larria kontuan izanda.

Udalak informazio hori herritarron esku jartzen duen bitartean, Eguzkitik esan behar dugu pozik gaudela horrelako isurketak ez direlako berriro gertatu, eremu horretan behintzat. Baina, aldi berean, jarraitzen dugu aldarrikatzen udalek baliabideak jarri behar dituztela beraien udalerriak zeharkatzen dituzten erreka eta ibaiak, tarteka, garbitzeko, besteak beste, hondakinak itsasora irits daitezen saihesteko. Garbiketa horiek talde profesionalek egin behar dituzte.

 Eso de “cumplir” organizando de vez en cuando una jornada de limpieza con escolares o voluntarios bajo la coartada de la “sensibilización” no nos parece admisible, salvo que tenga su razón de ser en un plan de acción más ambicioso. Afortunadamente, cada vez son más los municipios que van asumiendo esa idea. ¿Y el Ayuntamiento de Donostia?



28/11/24

A ze gurutzea

 La Comisión de Cultura de las Juntas Generales de Gipuzkoa acordó el viernes, con los votos de PNV, PSE y PP, instar al Gobierno Vasco a “analizar las posibilidades de protección de la integridad material y significado de las cruces de las cimas de nuestros montes”. Ojo: analizar las posibilidades de protección no de tal o cual cruz, sino de “las cruces”. Nuestra inicial sorpresa pronto se tornó en indignación: ¿proteger las cruces? ¿Y los montes? Porque son innumerables los proyectos energéticos, de alta velocidad y de todo tipo que amenazan la diversidad, el paisaje y, en general, el patrimonio de “nuestros montes”, pero las Juntas, puestos a pedir protección, ¿la piden para las cruces?

Albistea ezagutu genuenetik egun batzuk pasatu dira eta hasieran sentitu genuen amorrua apaldu da, baina jarraitzen dugu guzitz desados egoten Kultura Batzordearen erabakiarekin. Badakigu gurutzeen inguruko eztabaidan ingurumena ez dela kontuan hartu beharreko irizpide bakarra.

 Sinbolo erlijiosoek espazio publikoan jokatu behar duten rola ere ezbaian baitago. Izan ere, egia da gurutze horietako batzuk, denboraren poderioz, “tradizional” bihurtu direla. Baina hori bezain egia da gurutze horiek ez direla herritarren debozio espontaneoaren ondorio huts. Botere erlijioso eta politikoak espresuki emandako bultzadaren ondorio ere badira.

                      Toma respeto por los símbolos religiosos

Por eso decimos que somos conscientes de que el debate en torno a las cruces no es solo de naturaleza ambiental, pero también es ambiental, pues nos parece evidente la necesidad de despejar las cimas de nuestros montes de elementos ajenos al medio natural.

No se trata de reclamar ahora la eliminación de todas y cada una de las cruces. Desde Eguzki, al menos, no reclamamos eso. Pero no estamos dispuestos a aceptar acríticamente que hay que proteger “las cruces”, con la excusa de que forman parte de la “cultura vasca”, como puede leerse en la resolución aprobada en Juntas.

Porque en la cima de los montes sobra cemento, aunque sea en forma de cruz, y retirarlo contribuye a la restauración ambiental, a recuperar el perfil original de los montes. Y entendemos que eso también es “cultura vasca” digna de protección.

3/6/24

Gladys del Estalen 45. omenaldia

 Astelehenean, ekainak 3, 45 urte beteko dira guardia zibil batek Gladys del Estal Tuteran tiro bat buruan jota hil zuenetik, energia nuklearraren eta Bardeako tiro poligonoaren kontrako mobilizazio baten jazarpen polizialaren baitan.

 Eta aurten ere Gladys gogoratu dugu Donostian, larunbata.. eguerdian, aurresku, lore, kanta, musika eta bizikleten artean, Eguzkik eta Gladys Gogoan kolektiboak Gladys Enean antolatutako ekitaldi batean.

Hemen doakizue omenaldiaren argazki sorta bat. 







21/5/24

Donostia el municipio que menos recicla de Gipuzkoa

 Estos días se han dado a conocer los datos de la gestión de los residuos sólidos urbanos en Gipuzkoa correspondiente a 2023  y, en lo que a Donostia respecta, la noticia es que no hay noticia. Su porcentaje de recogida selectiva apenas alcanzó el 41,33%, de modo que sigue siendo la localidad guipuzcoana que menos recicla con diferencia, y, además, nos atreveríamos a decir que esa diferencia es cada vez mayor.

Es lógico, porque el gobierno municipal dice que le “preocupa” el problema, marea la perdiz, hace como que hace, pero, en la práctica, lleva años negándose expresamente a adoptar ninguna medida que impulse sustancialmente la recogida selectiva . Y, si haces lo mismo una y otra vez, no puedes esperar resultados diferentes.

LOS DATOS

Este cuadro muestra el porcentaje de recogida selectiva en 2022 y 2023 en los distintos municipios que constituyen la Mancomunidad de San Marko:



RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS EN SAN MARKO POR MUNICIPIOS (%)


2022

2023

Astigarraga

75,43

74,69

Donostia

41,04

41,33

Errenteria

58,30

56,79

Hernani

77,60

77,04

Lasarte-Oria

44,06

47,58

Lezo

65,30

64,88

Oiartzun

72,71

72,45

Pasaia

48,97

47,41

Urnieta

68,87

70,02

Usurbil

84,79

84

San Marko (media)

49,45

49,60

Fuente: Diputación Foral de Gipuzkoa. Entre los datos de la Diputación y los de la propia mancomunidad suele haber pequeñas diferencias que no alteran la lectura.

Este otro nos muestra el porcentaje de recogida selectiva en Gipuzkoa en 2022 y 2023 por mancomunidades:


RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS EN GIPUZKOA POR MANCOMUNIDADES (%)


2022

2023

Debabarrena

52,27

51,31

Debagoiena

73,58

71,41

San Marko

49,45

49,60

Sasieta

76,04

76,13

Tolosaldea

69,08

68,91

Txingudi

50,82

50,96

Urola Erdia

66,88

67,22

Urola Kosta

65,57

64,78

Gipuzkoa (media)

57,39

57,16

Fuente: Diputación Foral de Gipuzkoa.


Lehenengo taulari erreparatuta, erraz ikusten da Donostiak jarraitzen duela izaten San Markon gutxien birziklatzen duen herria. Iaz orain dela bi urte baino hamarren batzuk gehiago bildu ziren gaika, baina datorren urtean gutxiago ere izan daitezke, hazkunde minimo hori ez dagoelako neurri estrukturalekin lotuta, hau da, ez da zerbait desberdina egin izanaren ondorio. Eta arestian zergatik esan dugu Donostia ranking-eko azkena dela, eta, gainera, besteekiko aldea gero eta handiagoa dela. 

Beraz, Donostia da San Markon gutxien birziklatzen duen herria, baina, halaber, bigarren taulak ikus daitekeen bezala, San Marko da –Donostiako bilketa eskasaren ondorioz– Gipuzkoan gutxien birziklatzen duen mankomunitatea. Gipuzkoako batez bestekoa %57,16 da. Hau da, Donostia ia 16 puntu azpitik dago. Arestian esan bezala, Gipuzkoako herriek, orokorrean hartuta, 2020an lortu zuten Hondakin Legeak orain 2025erako ezarri duen %55eko helburua.

Gutxienezko %55 hori betetzea –“un minimo del 55%”, diosku Legeak– Udalaren ingurumen-politiken kotoiaren proba moduko bat da. Ingurumen-politikak ez dira etxeko hondakinetara mugatzen, noski, baina hain oinarrizko kontu batean gutxienezkoak ere betetzen ez badira, ingurumenarekiko konpromiso, garapen iraunkor, ekonomia zirkular, klima-aldaketaren kontrako borroka eta antzeko kontzeptu potoloen gaineko diskurtsoak itxurakeria baino ez dira, ez dute inolako sinesgarritasunik.


12/2/24

La piscifactoría de Agiti debe ser desmantelada y la cala restaurada.

Eguzki ha solicitado al Servicio de Costas que inicie los trámites para la reversión de la concesión que permitió construir la piscifactoría de Agiti en el dominio público marítimo-terrestre y reclame a la empresa titular de la misma, Culmanor S.A., el correspondiente proyecto para el desmontaje de las instalaciones y la restauración ambiental de la zona, tal y como establece la Ley de Costas.

Culmanor S.A. construyó en 1989 en la cala de Agiti, en la costa de Igeldo, dentro del término municipal de Donostia, una “planta de engorde de rodaballo y criadero de almeja”.

 Lo hizo sobre una parcela de 21.424 metros cuadrados, situada en el mismo centro de la cala, dentro de la ZONA DE SERVIDUMBRE DE PROTECCIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO-TERRESTRE. Para ello contó con una concesión otorgada por Orden Ministerial de 08.04.91.

Arrain-haztegiak 2006an utzi zion funtzionatzeari. Emakida, berriz, 2011n iraungi zen.

Geroztik, empresa instalazioak berriz ere martxan jartzen saiatu da, erreboiloak ez baizik eta itsas amuarrainak hazteko. Ez du lortu, ordea. Izan ere, instalazioak zeharo abandonatuta eta txiki-txiki eginda daude.

                               zeharo abandonatuta

En todo caso, la actividad cesó ya hace 18 años y la concesión caducó hace 13, por lo que procede iniciar los trámites para revertir la cesión de la zona de dominio público ocupada y la correspondiente restauración ambiental. Hay que tener en cuenta que, tal y como se reconoce en la propia documentación de Culmanor, las instalaciones de la piscifactoría “suponen un elemento de degradación de la calidad paisajística de la zona”.

                               kala desitsuratuta

29/1/24

Tocomocho en Igeldo

 Un juzgado ha declarado ilegal el casoplón construido en Txalin - Igeldo- propiedad de un exfutbolista (X.Alonso) , fruto de las denuncias de Herri Kontseilua de Igeldo y de Haritzalde.

Entre otras consideraciones, el auto dice que "es ilegal porque nada tiene que ver con la reconstrucción del caserío original".

          Ezkerrean Goiaz Berri, eskuinean la "reconstrucción". 

Hombre, no hace falta saber de leyes para entender que "reconstruir" un caserío de 406 m2 y suplantarlo por un casoplon de 1145 m2 , no es reconstrucción, simplemente es tocomocho.

Lo preocupante de este caso es que el Ayuntamiento de Goia y sus técnicos han permitido y avalado una operación que avergüenza a cualquiera, bueno, a los que la tienen.

Imagen del caserío donde se aprecia su "vocación agroganadera".



27/4/23

Detenido el "presunto" autor de los vertidos al Urumea



Esta semana han detenido a un varón como "presunto" autor de los continuados vertidos al Urumea, que desde Eguzki denunciamos a primeros del 2022.

Eguzki quiere hacer unas reflexiones al respecto:

1ª- Se desmorona la versión inicial de la Concejala - aspirante a Alcaldesa- que achacaba la acumulación de residuos en el río, "a las fuertes precipitaciones", en un intento de evacuar responsabilidades municipales. 

2º- La detención del "presunto" autor es una buena noticia en el supuesto de que sea el único responsable .De todos modos, nos causa extrañeza que una sola persona pueda trasladar más de 7 toneladas de residuos hasta el río. Además de padecer una posible patología psíquica que explique este proceder, este individuo ha tenido que realizar centenares de "viajes" para acumular tal cantidad de residuos. ¿Y apenas nadie le ha visto cometer estas fechorías?

Pero bueno, lo mejor del asunto es que desde nuestra denuncia no se han vuelto a repetir vertidos en esta zona, al menos. 

3º- Independientemente de lo que dictaminen los jueces, este incidente pone de relieve.

-que todavía hay personas que no respetan los ríos, y lo decímos en plural, en el Oria, Deba, Urola...se siguen arrojando residuos a los cauces.

- por lo tanto demandamos a los ayuntamientos, mayor vigilancia para evitar estos episodios, un castigo ejemplar a ser posible, y en último caso una limpieza periódica de los cauces como ya hacen algunos ayuntamientos, se nos ocurre citar Astigarraga; Billabona, Azpeiti...entre otros.

No olvidemos que al Ayuntamiento de Donostia le costo 3 meses proceder a la recogida de estos residuos del Urumea. 

2/1/22

Vertedero submarino en el Urumea en pleno centro de la ciudad

Espantados nos hemos quedado los miembros de Eguzki al comprobar el lamentable aspecto que presenta el Urumea en su desembocadura, ¡un vertedero submarino !

En concreto en la margen izquierda , entre los puentes Mundaiz y el tercer puente María Cristina - el de la estación- , se acumulan cientos de objetos en su lecho ( somieres, sillas, bicicletas, mesas para planchar, cocinas y hasta una quincena de inodoros).

El espectáculo es dantesco. Un vertedero submarino, con varias toneladas de restos en un espacio cercano a los 200 metros, en el corazón de la ciudad.

Desde Eguzki no nos queda más remedio que denunciar esta situación y pedir a las instituciones responsables que eliminen este vertedero.

En concreto nuestro llamamiento se dirige al Servicio de Costas de Gipuzkoa, organismo competente en la gestión de este tramo del río, así como al Ayuntamiento de Donostia, por estar en su jurisdicción.

Ambas instituciones quizás escondan su responsabilidad e inactividad , excusándose en las riadas de finales de noviembre/diciembre, pero a los miembros de Eguzki nos consta que la acumulación de residuos en esta zona comenzó antes de esas riadas.

De todos modos, los verdaderos responsables de este vertedero son los “malhechores” que arrojan impunemente este tipo de residuos al río, y por desgracia, parece que no son 3 o 4.



Urge por tanto extremar la vigilancia, perseguir a los “malhechores” que consideran el Urumea un vertedero clandestino, y mientras tanto, retirar las toneladas de residuos que se acumulan en el río.

Y este trabajo no debe ser exclusivo de los voluntarios de buena fe, la tarea de limpieza la han de llevar a cabo profesionales dado el volumen de residuos.

O sea que , Servicio de Costas y Ayuntamiento, pónganse las pilas y acaben con el vertedero submarino del Urumea.